Tu Abogado en Alicante.
Abogado con más de 7 años de experiencia. A lo largo de este tiempo, más de 200 personas han confiado en mi encomendándome sus procedimientos/asuntos.


Derecho Penal
Asistencia a Detenidos, Defensa/Acusación Particular ante cualquier Delito y Derecho Penitenciario.

Derecho Civil
Elaboración y Revisión de Contratos, Reclamación de Deudas, Derecho de Familia, Reclamación de daños y perjuicios, Desahucios, Herencias y Sucesiones….

Subasta Judicial
Adquiera a un precio inferior al valor de mercado: Viviendas, Garajes, Solares, Maquinaria Industrial, Mobiliario, Turismos, Vehículos Industriales y Agrícolas.

Derecho Mercantil
Asistencia a Detenidos, Defensa/Acusación Particular ante cualquier Delito y Derecho Penitenciario.

Tráfico
Asistencia a Detenidos, Defensa/Acusación Particular ante cualquier Delito y Derecho Penitenciario.
Esto es lo que se habla de nosotros.
Abogado de confianza en Alicante, me debo a mis clientes y ahora ti también.
INDEMNIZACION POR LATIGAZO CERVICAL
La problemática del conocido como latigazo cervical se ha acrecentado desde que se aprobará la Ley 35/2015 que entró en vigor el 1 de enero de 2016. Actualmente, se regula en el artículo 135 de la Ley 35/2015 bajo la rúbrica de Indemnización por traumatismos menores... leer másIDENTAL: GUIA PARA RECUPERAR LO INVERTIDO EN EL TRATAMIENTO BUCODENTAL
Dada la enorme desinformación en la que actualmente se encuentran los afectados por esta empresa me dispongo a dar unas sencillas directrices que puedan resultar de utilidad, además de indicar las posibles vías para recuperar lo invertido en el tratamiento bucodental.... leer másCONSECUENCIAS LEGALES DEL MAL USO DE LAS RRSS
Las redes sociales son un fenómeno mundial que día tras día suma nuevos usuarios. Sin embargo, los usuarios de las mismas lejos de comportarse en las redes sociales de forma similar a como lo hacen en persona han adoptado actitudes muy distintas algunas de ellas... leer másFAQ – Preguntas Frequentes
¿Quién es el Procurador y cuál es su coste?
¿Qué es la condena en costas y como funciona?
La condena en costas es el pronunciamiento judicial por el cual se ordena a una de las partes, generalmente aquella a la que se le niega la razón, a indemnizar a la parte contraria con el coste que le ha supuesto la reclamación judicial. Esto incluye honorarios de abogado, procurador y en su caso perito.
La imposición de condena en costas es frecuente en los procesos civiles en los que se reclama cantidades adeudadas y no lo es en procesos de familia (divorcios o medidas respecto a los hijos), herencias o incapacidades.
La imposición de condena en costas es simbólica en procesos contenciosos-administrativos siendo frecuente condenar en costas a la Administración pero limitando su importe a una cantidad fija de 300 o 600 €uros.
La imposición de condena en costas en procesos penales es poco frecuente y se limita a procedimientos de violencia de género, delitos empresariales, injurias o amenazas en los que se ejerza la acusación particular. Al acusado cuando se le declara inocente no se le reintegran los gastos judiciales en los que haya incurrido limitándose la posible condena en costas penal a aquellos casos en los que la víctima ejerce la acusación particular.
IMPORTANTE: El cliente beneficiado por una condena en costas a la parte contraria puede ver frustrado su derecho a que se le reintegren los gastos judiciales en los que ha incurrido en el caso de que la parte contraria sea beneficiaria del derecho a la justicia gratuita motivo que impide el embargo de las costas judiciales al encontrarse el beneficiario de este derecho exento del pago de la condena en costas.
¿Qué es la tasa judicial y quien debe pagarla?
La tasa judicial es el pago que se requiere a determinados clientes por acceder al servicio de Administración de Justicia en España. Actualmente los obligados al pago de tasa judicial son las empresas de cualquier tipo, se encuentran exentos del pago de la tasa tanto los particulares como los profesionales autónomos.
Contáctanos por aquí si lo prefieres: